AUTOCUIDADO

Autocuidado
El cuidado no se limita a la interacción humana con los demás; también se puede referir a la posibilidad de cuidar objetos o el medio ambiente. Por otro lado, el cuidado no tiene necesariamente un carácter diádico o individualista, sino que también puede tener lugar dentro de un entramado de redes socialmente definidas y, por tanto, puede variar de una cultura a otra. Aunque se puede conceptualizar como cuidado una actividad única, también puede categorizarse como un proceso. Entonces podemos definir el autocuidado como:
“La capacidad de las personas, las familias y las comunidades para promover la salud, prevenir las enfermedades, mantener la salud y hacer frente a las enfermedades y discapacidades con o sin el apoyo de un profesional de la salud”. Son prácticas, actos diarios y estrategias que influyen positivamente en todas las áreas de nuestra vida y en nuestro bienestar.
El autocuidado implica un papel activo y consciente, haciendo referencia a la capacidad de estar atentos a lo que nos sucede, a lo que pensamos y a lo que sentimos, a sabernos validar y proteger, en definitiva, a lograr un estado de bienestar físico y psicológico. Hay distintos tipos de autocuidado, los más comunes son: el autocuidado físico, social, mental y emocional:
- El autocuidado físico: tiene relación con atender nuestro cuerpo físico y nuestra salud (alimentación, hábitos, higiene de sueño).
- El autocuidado social: consiste en la relación que tienes contigo y con los demás. (tus redes de apoyo, tiempo libre, interacciones con amigos y familiares, tiempo de ocio para ti).
- El autocuidado emocional: buscar generar un diálogo interno permanente a través del cual podamos reconocer nuestras necesidades físicas, mentales y emocionales. En definitiva, hacerse responsable de sí mismo, lo que significa identificar nuestras emociones, defender nuestras opiniones, poner límites a los demás, hacerse cargo del bienestar propio, tomar iniciativas y las propias decisiones
WWW.HRWISE.COM.MX
DÍA MUNDIAL DE LA RELAJACIÓN

Hoy por hoy el estrés es uno de los principales detonantes de enfermedades como presión arterial alta, problemas cardiacos obesidad, incluso diabetes.
Si dentro de nuestra rutina diaria o semanal, no se dedica tiempo a hacer una pausa para desconectarse del trabajo y de los factores que nos puedan producir estrés, es probable que el grito de ayuda de nuestro cuerpo termine siendo una ida al médico o al hospital.
Esta es la razón fundamental por la que se celebra el 15 de agosto como DÍA DE LA RELAJACIÓN A NIVEL MUNDIAL.
¿Qué significa relajarnos?
Relajarnos significa depurar la mente y el cuerpo, liberarnos de tensiones innecesarias y equilibrar nuestro organismo para que no sufra ningún tipo de colapso que ponga en peligro nuestra salud.
¿Qué BENEFICIOS se obtienen de la relajación?
El descanso de la mente y el cuerpo permite reordenar las funciones y procesos biológicos del organismo. Todo nuestro procesador, que sería el organismo analiza a fondo cada uno de nuestros procesos corrigiendo errores y ayudando a la reorganización tanto física como mental.
En pocas palabras, relajarnos significa depurar la mente y el cuerpo, liberar las tensiones innecesarias y equilibrar el organismo para que no ocurra ningún tipo de colapso que ponga en peligro la salud.
RECUERDA QUE…..
El CENTRO DE ATENCION PSICOLOGICA A DISTANCIA , C A P A D I, te ofrece la oportunidad de recibir la orientación necesaria para prevenir o combatir el estrés facilitando las actividades de relajación que a continuación te recomendamos.
Entre las actividades que puedes realizar durante el día están las siguientes:
- Yoga, proporcionará alivio a posibles dolores de espalda y de cabeza, o bien para prevenir estos dolores.
- Escuchar música o hacer deporte, ya que contribuirá a la generación de endorfinas, conocidas como las hormonas de la felicidad, que reducen la ansiedad y favorecen a el bienestar mental.
- Reírse es una de las cosas que más ayudan a desconectar, escuchar a otras personas riéndose también puede ayudar considerablemente, ya que es un sonido muy alegre.
- Por supuesto la meditación que no es solo silenciar nuestra mente. Se basa principalmente en respirar de la forma adecuada para oxigenar cada parte de nuestro cuerpo.
- Tener un día analógico. Una excelente idea es desconectarse de las redes sociales y apagar el móvil aunque sea por estas 24 horas. Total, las notificaciones seguirán allí por la mañana.
JULIO, TRABAJO COMO MEDIO DE REALIZACIÓN PERSONAL

El trabajo tiene que ver con la cotidianeidad del hombre con su vivir el cada día, con lograr satisfacer sus necesidades y conseguir sus metas, sean estas pequeñas o grandes y también con el modo en que vive el cada día y el modo en que satisface sus necesidades. Al construir la cotidianeidad, el trabajo construye a la persona. La realización tiene que ver con cómo se realiza ese trabajo, la vida realizada tiene mucho que ver con cómo se vive. El trabajo es uno de los más poderosos elementos de realización personal de la mujer y del hombre.La realización indica el cumplimiento de objetivo personal, la plenitud de sus capacidades como el ser vivo que es, hacer reales sus posibilidades como ser humano. También tiene que ver con hallazgo del sentido de su existencia, de forma que su sistema emocional considere con satisfacción su vida. Para todo ello el trabajo es imprescindible al hombre. El trabajo hace real el para qué del hombre, hace que el individuo aprenda a hacer algo con un objetivo definido, y así el ser humano comienza a conquistar su propio espacio, el respeto y la consideración de los demás. Cuando una persona realiza un trabajo bien hecho, también contribuye a su autoestima, satisfacción personal y realización profesional. La Realización Personal implica un sentimiento de plenitud y equilibrio interno con el que la persona encuentra el sentido de su existencia; Es poder alcanzar las motivaciones personales, esperanzas y ambiciones de una persona a través del crecimiento personal. Este término se refiere a tratar alcanzar el máximo potencial, lograr el éxito y construir una vida feliz de la que puedas estar orgulloso.
El trabajo es un confrontarse con las fuerzas naturales, convertir la selva en civilización, convertir en terreno humano el lugar en el que el hombre habita, en este momento todo el planeta tierra. Convertir el terreno inhóspito, un planeta visto como ajeno en terreno humano, en ambiente humano y en responsabilidad propia. El trabajo hace real su dominio sobre la naturaleza, sobre el entero planeta que habita y aún todavía más allá. El trabajo ha hecho a la especie humana lo que es.
Es trabajo también es conseguir hacer realidad su imaginación. Los sueños del hombre abarcan desde la mera supervivencia, una vida más fácil, una convivencia, un crecimiento, una organización que le permita alcanzar metas que com individuo no puede; hasta llegar a sueños de poder, de dominio, la gran tentación y la gran inquietud de la especie humana, porque el poder llena de modo desbordante las necesidades de libertad del hombre y desde ahí conquista a la persona.