Traducir el sitio

Traducir sitio

La discriminación hace referencia a cualquier acto o comportamiento que tiene por objeto o resultados la violación de los derechos humanos fundamentales que todas las personas disfrutan en pie de igualdad. En el mes de Junio retomamos la definición de discriminación para buscar erradicarla en todas sus formas; Considerando que es en este mes en el que se enorgullece la comunidad LGBTQ+ pero sobre todo se conmemora un evento que dio paso a que mucha de la discriminación hacia esta comunidad comenzara a cesar.

En la década de los 60s las personas homosexuales eran condenadas por el estado, las religiones y por las personas mismas; estaba prohibido que entablaran relaciones con alguien de su mismo sexo, no se les permitía ejercer ni estudiar algunas carreras como lo era la carrera de medicina y además tenían que ocultar sus preferencias para poder ser parte de una sociedad. En junio de 1969 en New York, toman lugar lo que se conoce como” los disturbios de Stone Wall” en donde jóvenes de la comunidad gay que normalmente eran amedrentados por la policía deciden poner un alto.

“Alrededor de 200 clientes -lesbianas, hombres gays, personas transgénero, adolescentes fugados y drag queens- fueron expulsados a la calle. Una multitud se volvió contra los agentes que se refugiaron dentro por seguridad. Los homosexuales estaban acostumbrados a huir de la policía, pero esta vez eran ellos los que estaban a la ofensiva y los policías de retirada”

Se dice que estas acciones fueron el parte aguas de una consciencia tanto para la comunidad gay como para el resto de la sociedad, y por eso el movimiento que toma los disturbios de Stone Wall como base para continuar luchando por sus derechos ya que lamentablemente hasta el día de hoy, sufren de discriminación de distintos tipos.

Es por eso que el día 28 de Junio es conocido como el día del orgullo LGBTQ+.

En México, la Constitución Política de México, en su Artículo 1° Constitucional prohíbe todo tipo de discriminación.

Es indispensable recordar que el derecho a la no discriminación implica que todas las personas reciban un trato digno: que se respete su dignidad humana, autonomía, privacidad y confidencialidad, y que se les garantice la ausencia de coacción y abuso en igualdad de condiciones.

Es importante reconocer que la discriminación es un fenómeno social que vulnera la dignidad, los derechos humanos y las libertades fundamentales de las personas, y que se genera en las prácticas sociales entre las personas, la familia y con las autoridades, incluso de manera no consciente, a través de estereotipos y prejuicios que rechazan, excluyen y denigran a las personas. Discriminar quiere decir dar un trato distinto a las personas que en esencia son iguales y gozan de los mismos derechos; ese trato distinto genera una desventaja o restringe un derecho a quien lo recibe.

 

Equilibrio trabajo – familia

Este mes de mayo comenzamos conmemorando el día del trabajo. Es importante resaltar la importancia de el balance entre nuestras actividades laborales y nuestra vida personal y familiar, evitando así llegar a tener una interferencia de alguno de estos ámbitos sobre el otro. La interferencia en la relación trabajo-familia surge cuando existe conflicto entre las actividades familiares o personales y las responsabilidades laborales, es decir, cuando de manera constante se tienen que atender responsabilidades laborales durante el tiempo dedicado a la vida familiar y personal, o se tiene que laborar fuera del horario de trabajo. Tanto la vida laboral como la vida personal y familiar están estrechamente relacionadas, de aquí la importancia de poder tener el tiempo y la disponibilidad de atender a ambos, es importante resaltar que tener una vida laboral bien equilibrada no se trata sólo de llegar y regresar del trabajo a tiempo. En una perspectiva más amplia, se trata de priorizar las cosas según su importancia.

“El equilibrio no es una mejor gestión del tiempo, sino una mejor gestión de los límites. Equilibrio significa tomar decisiones y disfrutar esas decisiones.”
– Betsy Jacobson.

Por otra parte el progreso tecnológico ha hecho más complicada esta tarea del balance ya que es común que recibamos correos, mensajes en cualquier momento, por esto te compartimos algunas ideas que pueden apoyarte a balancear estos ámbitos:


En cuanto a las empresas es importante incluir políticas internas que atiendan a las necesidades personales de los empleados así como regular las jornadas laborales y la carga de los roles. Se ha comprobado que altas jornadas y roles con sobre carga llevan a las personas a pasar menos tiempo con su familia y eso genera una perspectiva negativa hacia el trabajo. Además, los empleados que disfrutan de un excelente equilibrio entre el trabajo y la vida también son defensores potenciales de sus respectivas organizaciones. Y esto establece una muy buena razón para que las empresas reformulen su cultura empresarial para promover el equilibrio entre la vida laboral y personal. De manera individual te compartimos estos tips para apoyar en la búsqueda del equilibrio:

 Gestionar tiempos
 Tomar tiempo libre en el trabajo
 Planifica tus actividades
 Respeta tu espacio personal y familiar
 Asignar un tiempo para actividades libres

Día Mundial de la Salud 2023: Salud Para Todos


El Día Mundial de la Salud se celebra todos los años el 7 de abril en reconocimiento a la salud como un derecho básico y universal, así como fomentar el acceso a la atención sanitaria de calidad en todas las regiones del mundo, especialmente en la población de escasos recursos. Salud Para Todos.


El Día Mundial de la Salud es una gran oportunidad para aumentar la concienciación y los conocimientos sobre los problemas de salud y para movilizar apoyos en todos los ámbitos, desde el local hasta el internacional. La mejor forma de celebrar este día es crear hábitos que nos permitan cuidarnos física y mentalmente, contribuyendo a nuestra salud, tales como:

  • Alimentarse balanceadamente.
  • Hacer ejercicios regularmente.
  • Evitar el consumo de alcohol y drogas.
  • Mantener hábitos personales de higiene y limpieza diarios.
  • Gestionar el manejo del estrés y la ansiedad.
  • Mantener hábitos de sueño saludables.
  • No automedicarse.
  • Asistir a revisiones médicas periódicas.


En CAPADI también celebramos el día mundial de la salud, facilitando la atención psicológica de una forma práctica, sencilla, gratuita y confidencial, brindando la oportunidad de atender el estrés la ansiedad o cualquier otro trastorno. Haz tu cita al whatsapp 4491140401.

Subcategorías