20 de Marzo Día de la Felicidad

El día 20 de Marzo se celebra el día de la felicidad, con el objetivo de reconocer la relevancia de la felicidad y el bienestar como aspiraciones universales de los seres humanos y la importancia de su inclusión en las políticas de gobierno. La búsqueda de la felicidad es algo naturalmente humano sin embargo desde su etimología a la felicidad se le relaciona con: la fertilidad, lo fructífero, abundante, productivo.
La felicidad es un estado de plenitud y equilibrio que el ser humano anhela como ideal de realización y bienestar, entre lo que se es, lo que se tiene y a lo que se aspira aunque los endocrinólogos y neurocientíficos define la felicidad como un proceso biológico romántico, luego de varios estudios encontraron que cuatro neurotransmisores cerebrales dopamina, endorfina, oxitocina y serotonina, son los que hacen que el ser humano se sienta bien.
En la vida diaria, nuestros costos son nuestras emociones y pensamientos negativos, y nuestras ganancias, nuestros pensamientos y emociones positivas.
De acuerdo a la Organización de las Naciones Unidas México se encuentra entre los 25 países más felices del mundo, de acuerdo con el Informe de Felicidad Mundial 2018 (World Happiness Report) . El país más feliz es Finlandia, mientras que el menos feliz es Burundi. México ocupa el lugar 24, un lugar arriba que en 2017; pero no es el país más feliz de América Latina, pues Costa Rica ocupa el lugar 13. Se consideran 4 factores principales para medir la felicidad general de una población: la esperanza de vida, el bienestar, la huella ecológica y la inequidad.
Los principales factores a mejorar en México que de acuerdo a las estadísticas aumentarían la felicidad y el bienestar social son: la desigualdad entre clases sociales, la tasa de pobreza y la defensa a los derechos humanos.
08 de marzo

¿Sabias que?
- Nueva Zelanda fue el primer país que permite votar a las mujeres en 1893.
- De acuerdo a la literatura en la antigua Grecia, Lisístrata empezó una huelga sexual contra los hombres para poner fin a la guerra
El Día Internacional de la Mujer, que empezó a conmemorarse por la ONU en 1975 y dos años más tarde fue proclamado por su Asamblea, encuentra sus orígenes en las manifestaciones de las mujeres que especialmente en Europa reclamaban a comienzos del siglo XX el derecho al voto, mejores condiciones de trabajo y la igualdad entre los sexos.
La necesidad de conmemorar un Día Internacional de la Mujer nace al final del siglo XIX, después de la Revolución Industrial. Este fue un periodo histórico que transformó la economía y el modo de trabajo desde finales del siglo XVIII y principios del siglo XIX. Sin embargo, uno de los problemas más grandes era que muchas mujeres eran explotadas y ninguna ley las protegía.
El 8 de marzo de 1857, las mujeres que trabajaban en la industria textil, que eran llamadas «garment workers» en inglés, en Nueva York, organizaron una huelga. Ellas peleaban para que hubiera salarios más justos y condiciones laborales más humanas. Sin embargo, al momento de alzar la voz, los agentes de la policía las detienen.
Dos años más tarde, las manifestantes crearon su primer sindicato para pelear por sus derechos. 51 años después, el 8 de marzo de 1908, 15,000 mujeres vuelven a tomar las calles de Nueva York para exigir un aumento de sueldo, menos horas de trabajo, derecho al voto y prohibir el trabajo infantil. El eslogan que utilizaron fue «Pan y Rosas». Ya que, el pan representaba la seguridad económica, y las rosas, una mejor calidad de vida
En Europa: En Copenhague (Dinamarca), cientos de participantes de 17 países reunidas en la Segunda Conferencia Internacional de Mujeres Socialistas (la primera había tenido lugar en 1907) deciden organizar anualmente una jornada de la mujer teniendo por mira reforzar su lucha por obtener el sufragio femenino universal. En el marco de los movimientos en pro de la paz que surgieron en vísperas de la primera guerra mundial, las mujeres rusas conmemoraron su primer Día Internacional de la Mujer el último domingo de febrero, organizando mítines clandestinos. En el resto de Europa, las mujeres organizaron reuniones en torno al 8 de marzo del año siguiente para protestar por la guerra o para solidarizarse con el resto de mujeres.
Tras la Segunda Guerra Mundial, el 8 de marzo comenzó a tomar protagonismo en muchos países incluso antes de ser reconocido por la ONU, en 1977, como Día Internacional de la Mujer. Finalmente, en 1975, coincidiendo con el Año Internacional de la Mujer, las Naciones Unidas conmemoraron el Día Internacional de la Mujer por primera vez, el 8 de marzo.
Desde esa fecha la ONU y sus agencias han trabajado en la lucha de género de manera incansable. Los grandes resultados y propuestas se materializaron en 1995 con la aprobación de la Declaración y la Plataforma de Beijing, una hoja de ruta histórica firmada por 189 gobiernos hace 20 años, que establece la agenda para la materialización de los derechos de las mujeres; y en 2015 con la inclusión del objetivo 5 en los ODS.
¿Qué puedo hacer yo en el Día Mundial contra el Cáncer?

Desde el año 2010 la Organización Mundial de la Salud (OMS), el Centro Internacional de Investigación sobre el Cáncer (CIIC) y la Unión Internacional contra el Cáncer (UICC) estableció el 4 de febrero como Día Mundial contra el Cáncer,con el objetivo de fomentar acciones de prevención y detección oportuna de los distintos tipos de cáncer para reducir los fallecimientos por esta causa a nivel mundial.
¿Qué es el cáncer?
Todos hemos oído hablar de cáncer, y la mayoría de nosotros, conocemos directamente a personas con esta enfermedad que causa tanto temor. Pero ¿sabemos realmente qué es el cáncer?
El cáncer es el proceso por el cual se da el crecimiento acelerado de células. Como es bien conocido tiene la capacidad de surgir en cualquier parte del cuerpo, afectando la zona donde aparece y esparciéndose a otras partes de éste.
El cáncer el cifras.
El cáncer es una de las principales causas de muerte en todo el mundo, se calcula que 9.5 millones de personas en todo el mundo fallezcan a raíz del cáncer, es decir, alrededor de 26,000 muertes diarias, una cifra que incluso se espera que aumente6.
Estrategias de prevención del cáncer.
Lo cierto es que, mediante la evasión de factores de riesgo, muchos tipos de cáncer podrían ser evitados. Entre los factores a evitar podemos encontrar el humo del tabaco, consumo de alcohol, drogas; las comidas poco saludables y el exceso de vida sedentaria.
El cáncer también puede ser tratado con cirugía, quimioterapia, especialmente si se detecta rápido y en las etapas tempranas de la enfermedad.
¿Qué puedo hacer yo en el Día Mundial contra el Cáncer?
- Apoyar a algún ser querido que esté pasando por la enfermedad, una llamada, una visita para hacerle ver que no está solo.
- También puedes realizarte los exámenes médicos que te puedan corresponder en tu caso, cuidar tu salud evitando factores de riesgo.
- Puedes hacer todo lo que se te ocurra para informarte y concienciar a los demás.
https://www.diainternacionalde.com/ficha/dia-mundial-cancer
https://www.paho.org/es/diamundialcancer
https://www.cndh.org.mx/noticia/dia-mundial-contra-el-cancer