Rompiendo la barrera generacional en la organización

En México como en muchas partes del mundo los centros de trabajo pueden estar profundamente influenciados por los valores culturales, entre ellos está el superar las barreras generacionales. Este más que un reto, es una necesidad, una oportunidad para construir equipos más sólidos y efectivos. Al fomentar la empatía, el aprendizaje mutuo y el respeto, podemos transformar las diferencias entre generaciones en una ventaja competitiva.
¿Cómo fomentar el respeto y la colaboración en tu Centro de trabajo?
La clave para desmantelar las barreras generacionales es construir una cultura de respeto mutuo y aprendizaje continuo. En México y en general en América Latina la conexión humana y los valores compartidos son esenciales. Aquí te compartimos algunas estrategias que pueden resultarte efectivas.
1. Implementa mentorías cruzadas
Fomenta programas donde los empleados jóvenes y mayores intercambien conocimientos. Los mayores pueden compartir su experiencia y contexto, mientras que los jóvenes aportan habilidades tecnológicas y nuevas perspectivas.
2. Organiza espacios para el diálogo intergeneracional
Crea foros donde los equipos puedan expresar sus expectativas, necesidades y preocupaciones. Esto ayuda a derribar estereotipos y a construir puentes basados en la empatía.
3. Celebra la diversidad generacional
Reconoce y valora las contribuciones únicas de cada generación. Esto no solo fomenta la colaboración, sino que también fortalece el compromiso de los empleados.
4. Adopta políticas de trabajo híbrido
Encuentra un equilibrio entre la interacción presencial y las herramientas digitales para maximizar la productividad.
¡Fomentar un entorno de trabajo más inclusivo, productivo e innovador es parte de nuestra misión!
Ingeniería y Carga Laboral

El 1 de julio se celebra el Día del Ingeniero y la ingeniera, una fecha dedicada a honrar el trabajo y las contribuciones de los profesionales de la ingeniería. Este día, también se celebra el día de la Ingeniera, reconociendo que las mujeres desempeñan un papel igualmente crucial en esta disciplina, contribuyendo con su conocimiento, habilidades y perspectiva única a la solución de los retos más complejos del mundo. La celebración del Día del Ingeniero en México surgió el 29 de octubre de 1973 cuando el entonces Secretario de Comunicaciones y Transportes, Eugenio Méndez Docurro, le propuso al Presidente de la República, Luis Echeverría Álvarez, establecer el 1 de julio como Día Nacional del Ingeniero.
Como profesionistas en ingeniería, es posible que se enfrenten a proyectos desafiantes y exigentes que requieren muchas horas, plazos ajustados y resolución de problemas complejos. Si bien esto puede ser gratificante y estimulante, sin embargo, también puede afectar su equilibrio entre el trabajo y la vida personal y afectar su salud, felicidad y productividad.
Uno de los principales factores que contribuyen a lo anterior, es la carga de trabajo, la cual se define como “el conjunto de requerimientos psico-físicos a los que el trabajador se ve sometido a lo largo de la jornada laboral”. En toda actividad laboral, el trabajo físico y el trabajo mental coexisten, en proporción variable dependiendo de la tarea. Dentro de las actividades de los ingenieros e ingenieras existe un crecimiento de los requerimientos mentales, por lo cual constantemente se cae en una sobrecarga de trabajo.
Algunos tips que pueden ayudar, son los siguientes:
- Priorizar y planificar: Uno de los primeros pasos para administrar su carga de trabajo es priorizar y planificar sus tareas y objetivos. Logrando identiifcar las tareas más importantes, urgentes y valiosas que se alinean con los objetivos y plazos de su proyecto.
- Delegar y colaborar: Otra forma de reducir la carga de trabajo es delegar y colaborar con otras personas. Puede aprovechar las habilidades, la experiencia y las perspectivas de sus colegas y miembros del equipo.
- Automatiza y optimiza: Una tercera estrategia para manejar su carga de trabajo es automatizar y optimizar sus procesos y flujos de trabajo. Puede utilizar diversas herramientas y tecnologías para agilizar y simplificar sus tareas.
- Establecer límites y fronteras: Establecer límites para ti y para los demás. Necesita proteger su tiempo, energía y recursos de demandas innecesarias y excesivas. Aprende a decir no a las solicitudes o tareas que no están alineadas con tus prioridades, objetivos o valores.
- Tomate descansos y recarga energías: Programe un tiempo para usted todos los días para relajarse, descansar y disfrutar de sus pasatiempos e intereses.
- Busca comentarios y apoyo: Buscar la retroalimentación y el apoyo de los demás. Puedes beneficiarte de los consejos, la orientación y el aliento de tus gerentes, mentores y compañeros.
Es importante disfrutar el trabajo y aprender a equilibrar el trabajo con tu vida personal-familiar.
Ansiedad, ¿Cómo identificarla?

La ansiedad, aunque hoy se asocia con algo negativo, es una emoción natural que ha acompañado a la humanidad desde sus orígenes. Forma parte de nuestra capacidad de anticipar peligros y adaptarnos al entorno. Sin embargo, en el contexto actual, sus manifestaciones pueden intensificarse y afectar nuestra salud mental.
¿Qué es la ansiedad?
- Es una emoción que anticipa el peligro, el cambio o la amenaza, ya sea real o imaginaria.
- Ha sido interpretada de diversas maneras a lo largo de la historia según el contexto cultural, médico y religioso.
- Puede presentarse en niveles normales, que no interfieren con la vida cotidiana, o en niveles intensos y persistentes, que afectan el bienestar y requieren atención.
Factores que aumentan la ansiedad hoy
- Presión social, laboral y política.
- Estilos de vida acelerados.
- Exceso de responsabilidades y falta de descanso.
Señales de alerta
- Cambios en el comportamiento y rendimiento.
- Aislamiento, irritabilidad, fatiga constante.
- Quejas físicas: dolores, problemas digestivos, sudoración.
- Frases como: “No puedo más” o “No me alcanza el tiempo”.
Ansiedad en el trabajo
- Puede pasar desapercibida por miedo al juicio.
- Afecta la productividad y la seguridad, especialmente en puestos de riesgo.
Cómo prevenirla en la empresa
- Crear espacios de escucha y apoyo.
- Capacitar a líderes para detectar señales.
- Fomentar una cultura de autocuidado y salud mental.
Reconocer la ansiedad a tiempo permite prevenir problemas mayores y cuidar el bienestar de todos.