Estrés Postráumatico

Cuando el cerebro sufre un trauma
El Trastorno por Estrés Postraumático es una afección de salud mental que pueden desarrollar algunas personas tras experimentar o ver algún evento traumático.
- El evento puede amenazar a la propia vida o a la de otra persona.
- Un evento traumático puede ser: una guerra, un desastre natural, un accidente de tránsito, una agresión sexual, robos violentos y violencia.
- El riesgo de sufrir Estrés Postraumático aumenta si la persona reacciona con un miedo u horror intenso, o sentimientos de desamparo al enfrentar la situación traumática.
Síntomas del estrés postraumático
- Las ´personas expresan esta situación en ocasiones manifestando frases como: “Pensé que me iba a morir” y “Nadie me ayudó”.
- Quien padece de Estrés Postraumático vive el acontecimiento traumático como si aún no hubiera quedado atrás y estuviera invadiendo continuamente en el presente.
- Los pensamientos son muy recurrentes e invasivos. La persona puede desarrollar pensamientos suicidas. Por este motivo la prevención es importantísima.
- El cuerpo se activa como si viviera el acontecimiento traumático una y otra vez, lo que lleva al cerebro a tratar de evitar todo lo que le recuerde a este trauma.
- Los síntomas del Trastorno por Estrés Postraumático pueden comenzar dentro de un mes del suceso traumático, pero a veces pueden no aparecer hasta años o meses después. También pueden ir y venir durante muchos años.
- Estos síntomas afectan considerablemente a las situaciones sociales, laborales y a las relaciones personales. También pueden interferir en la capacidad de hacer las tareas habituales de todos los días.
Cómo ayudar a una persona con trastorno de estrés postraumático
- Escucha con atención. Hay que tomar en cuenta que siempre es de gran ayuda para la sanación de cualquier enfermedad, incluso física, que la persona que la sufre se sienta escuchada y realmente atendida, ya que en muchas ocasiones se le deja de prestar la atención que se merece.
- Motívalo a comenzar una terapia psicológica. Es necesario que la persona con este tipo de trastorno comience lo antes posible una terapia psicológica, ya que de esta manera podrá salir adelante y curarse realmente.
- Dale su espacio. Es importante no agobiar a la persona que sufre de este padecimiento, ya que la ayuda resultará contraproducente. Se debe siempre de brindarle el espacio suficiente a la persona afectada y no invadirla demasiado.
- Sé tolerante. Recuerda que, generalmente, las personas que padecen este tipo de trastorno suelen encontrarse muy volubles e irritarse demasiado. Ten en cuenta que este tipo de reacciones es un síntoma propio de la enfermedad, no te lo tomes personal y trata de mantener la calma.
Prevención de Factores de riesgo psicosocial

Prevención de Factores de riesgo psicosocial
Quien iba a decir que ya hace casi 4 años que fue publicada la nom 035 Prevención de Factores de riesgo psicosocial en aquél octubre de 2018. Esta norma establece una serie de obligaciones para los patrones y colaboradores de empresas a partir de 15 empleados que deberían de cumplirse en un periodo máximo de 2 años desde entonces.
Lo cierto es que en ese momento nadie se imaginaba que las obligaciones de la nom 035 serían la menor de nuestras preocupaciones y asuntos que resolver, porque posterior a su publicación vivimos algunos temas de profunda relevancia como una Pandemia, cambios en la regulación del outsourcing, cambios en la legislación laboral, en el tema de sindicatos… por decir lo menos.
Claramente estos temas mantuvieron ocupada la agenda de colaboradores y patrones durante mucho tiempo, no obstante, la ley federal del trabajo no perdona y ha llegado el momento de revisar ¿dónde estamos parados en cuanto al cumplimiento de las obligaciones previstas en la norma 035 (NOM-035-STPS-2018)?
A continuación, te comparto una guía o “check list” de obligaciones para que puedas ir midiendo tus avances y no cometas el error que muchos han cometido al pensar que lo único que tienes que hacer respecto de la norma 035 (NOM-035-STPS-2018) es contestar un cuestionario.
¡Recuerda que la norma 035 (NOM-035-STPS-2018) tiene un enfoque preventivo para cuidar la salud psicoemocional de los colaboradores y con ello lograr empresas más productivas y sanas!
Estrés Laboral

Estrés laboral
El estrés laboral es la respuesta que puedes tener ante la sobrecarga de trabajo, conflictos con tu jefe, tus compañeros de trabajo, las pocas oportunidades de promoción o al no tener control sobre las decisiones en el trabajo.
Causas del estrés en el trabajo:
La carga laboral
Tareas rutinarias
La mala comunicación
Falta de participación en la toma de decisiones
La falta de motivación
Las relaciones interpersonales
Malas condiciones físicas y/o emocionales
Inseguridad laboral