Traducir el sitio

Traducir sitio

El Día Mundial de la Prevención del Suicidio (DMPS) tiene lugar el día 10 de septiembre de cada año, organizado por la Asociación Internacional para la Prevención del Suicidio (IASP) y avalado por la Organización Mundial de la Salud (OMS), busca crear conciencia sobre este y prevenirlo en todo el mundo. Es una fecha que nos invita a reflexionar sobre un tema de vital importancia: la salud mental y el bienestar emocional de las personas en nuestra sociedad. La prevención del suicidio no es solo responsabilidad de los profesionales de la salud mental; es un esfuerzo colectivo que involucra a toda la comunidad. Fomentar la empatía e ir alejando el estigma son puntos clave para lograr generar relaciones y redes de apoyo con quienes las personas puedan acudir en caso de sentirse mal, cosa que hemos vivido todas y todos.

Cuando mostramos empatía hacia quienes están sufriendo, les transmitimos que no están solos, que sus sentimientos son válidos y que hay esperanza. La empatía puede ser el primer paso para abrir un diálogo sobre la salud mental, permitiendo que las personas se sientan cómodas al compartir sus luchas sin temor a ser juzgadas.

Dejar de lado la prisa del día a día y darnos la oportunidad de escuchar a las personas que nos rodean, nos permite crear vínculos más fuertes y poner más atención en cómo nos sentimos nosotros mismos, estas pequeñas pausas y reflexiones son un primer paso para generar un cambio.

Siendo el trabajo un ámbito fundamental en la vida del ser humano, es importante tomar medidas que ayuden a prevenir la depresión, la ideación suicida y el malestar en el personal dentro de los centros de trabajo. Aquí te compartimos algunas consideraciones importantes:

  • Ambiente laboral empático, transparente (permite a los empleados sentirse seguros y escuchados dentro del espacio laboral).
  • Jornadas dentro de la ley y cargas laborales razonables (Permite descansar y tener el tiempo de realizar actividades recreativas y personales).
  • Psicoeducación y cursos de sensibilización (La información es una herramienta que nos ayuda comprender situaciones complejas y a tomar una postura humana frente a ellas).
  • Promover la cultura de salud mental dentro de la empresa (Es importante saber a quién se puede recurrir en caso de sentirse mal emocionalmente y que no haya un prejuicio de por medio).

Solicita atención psicológica

¡No estás sola/solo!