¿Qué es la comunicación asertiva?
La comunicación asertiva es fundamental para un ambiente positivo en el lugar de trabajo. Este tipo de comunicación nos permite dialogar con calma y respeto, expresando lo que queremos decir, pero sin herir los sentimientos de las otras personas.
Un ejemplo para ilustrar la comunicación asertiva es: Un cliente ofuscado reclama a un cajero bancario. Este último elige cómo decir las cosas para no frustrar más al cliente, poniéndose todo el tiempo de su lado y escuchando su reclamo con atención y seriedad, añadiendo pequeñas frases de acompañamiento que hagan saber al cliente que no es su culpa directa, sino que él está allí para ayudarlo a solucionar el inconveniente.
Ejemplos de comunicación no asertiva y si asertiva
1. Asume en lugar de preguntar 1. Pregunta y no supone
2. Juzga y generaliza 2. No difunde chismes
3. Se Victimiza 3. Pone limites
4. No establece contacto visual 4. Genera confianza
5. No pone límites 5. Utiliza la escucha activa
Como practicar la comunicación asertiva en el trabajo
- Si tienes dudas sobre un asunto determinado, en lugar de suponer o acumular confusión,pregunta al interlocutor.
- En el diálogo con tus compañeros de trabajo, utiliza los nombres de esas personas con más frecuencia. Un nombre personaliza y humaniza la conversación porque es una demostración de interés.
- En el lenguaje presencial,mira a los ojos porque el contacto visual favorece la confianza.
- Utiliza con más frecuencia la palabra “nosotros” porque en el ámbito empresarial el trabajo en equipo es muy importante. Aunque observes tu realidad desde tu punto de vista, es positivo que intentes tener una visión de contexto.
Ventajas de la comunicación asertiva
- Salud mental
- Mejora la autoestima
- Mejora relaciones interpersonales
- Aumenta la comprensión