Traducir el sitio

Traducir sitio

¿Qué es el estrés financiero/económico?

Podemos decir que el estrés económico o financiero es la sensación subjetiva desagradable que siente la persona al ser incapaz de satisfacer demandas de tipo económico, como lo son pagar sus bienes materiales y no materiales que le permiten tener cierta calidad de vida, se presenta más en la sociedad de hoy debido a factores como altos niveles de endeudamiento de las personas, bajos ahorros y la recesión económica. A largo plazo el estrés financiero implicaría la bancarrota o quiebra. Por su parte y lo contrario seria el bienestar financiero que  se concibe como un nivel de salud financiera; incluye la satisfacción con los aspectos materiales y no materiales de la situación financiera, la percepción de la estabilidad financiera, incluyendo la suficiencia de recursos financieros y materiales y los recursos financieros inmateriales que cada individuo posee. Es decir, el estrés financiero es el efecto de la mala economía de la persona y su familia, debido a la diferencia entre gastos que tienen cubrir comparado con el ingreso recibido.

El estrés financiero se presenta cuando existe menos dinero en el presupuesto o ingresos, por lo cual es necesario cortar el cuidado en la salud y pagar más en necesidades básicas de alimentación que hacen que las personas sientan frustración y una sensación de desesperanza al ver como se acumulan las deudas y se incrementa la cantidad de dinero solo para pagar los intereses. Esto es un problema actual en América Latina ya que además de tener un impacto a nivel no solo individual sino familiar y por lo tanto social; puede fungir como precedente del ausentismo y afectando de manera negativa a los trabajadores con su empresa; De igual forma el estrés financiero es una fuente importante de angustia y se relaciona con malos resultados de salud mental y física.

La forma en que cada uno lidia con el estrés financiero, varia dependiendo de las herramientas, el contexto, las habilidades con las que cuente la persona para poder sobrellevar la situación, así como de las condiciones laborales en que esta se encuentra.

Cuando estás estresado por las finanzas personales, una buena idea es tomarte un tiempo para reorganizarte, planificar una estrategia de acción y luego hacerle frente a la situación.

Aquí te compartimos algunas estrategias de administración monetaria:

  1. Sé realista acerca de tus ingresos y tus metas. Enfrenta tus miedos sin rodeos y evalúa tu situación.
  2. Identifica los problemas específicos de tus finanzas. Organiza las facturas, tus gastos y pagos de deudas por fecha o monto. Elabora una lista corta para evitar el estrés y revísala periódicamente para ver tu avance.
  3. Haz un presupuesto. Puede ayudarte a evitar gastar más de lo que tienes, así como ahorrar para metas futuras.
  4. Aprovecha al máximo los ingresos que tienes. Da prioridad a las metas que te ayudarán a reducir el estrés financiero. Identifica maneras de ahorrar.  
  1. Comienza un fondo para emergencias. No te obsesiones con la cantidad, lo importante es que estés apartando dinero constantemente.
  2. Reduce las deudas de tarjeta de crédito ya que son motivo frecuente de estrés económico. Elige una estrategia de pago y mantenla. Evita contraer una nueva deuda de tarjeta.
  3. Si te resulta difícil administrar tus finanzas solo, busca ayuda práctica en otros lugares. Asegúrate de recurrir a una fuente digna de confianza y legítima.

Complementa estas estrategias con otras formas de lidiar con el estrés financiero, cómo hacer ejercicio o yoga, meditar y dedicarte a tus pasatiempos. Desconéctate de tus preocupaciones y deja que tu mente y cuerpo se relajen y respiren el aire fresco.

El cambio empieza contigo. Asume el control de tus finanzas.

Fuente:

https://ylai.state.gov/4-consejos-para-superar-el-estres-financiero/

https://bettermoneyhabits.bankofamerica.com/es/debt/how-to-overcome-financial-problems