El 1 de julio se celebra el Día del Ingeniero y la ingeniera, una fecha dedicada a honrar el trabajo y las contribuciones de los profesionales de la ingeniería. Este día, también se celebra el día de la Ingeniera, reconociendo que las mujeres desempeñan un papel igualmente crucial en esta disciplina, contribuyendo con su conocimiento, habilidades y perspectiva única a la solución de los retos más complejos del mundo. La celebración del Día del Ingeniero en México surgió el 29 de octubre de 1973 cuando el entonces Secretario de Comunicaciones y Transportes, Eugenio Méndez Docurro, le propuso al Presidente de la República, Luis Echeverría Álvarez, establecer el 1 de julio como Día Nacional del Ingeniero.
Como profesionistas en ingeniería, es posible que se enfrenten a proyectos desafiantes y exigentes que requieren muchas horas, plazos ajustados y resolución de problemas complejos. Si bien esto puede ser gratificante y estimulante, sin embargo, también puede afectar su equilibrio entre el trabajo y la vida personal y afectar su salud, felicidad y productividad.
Uno de los principales factores que contribuyen a lo anterior, es la carga de trabajo, la cual se define como “el conjunto de requerimientos psico-físicos a los que el trabajador se ve sometido a lo largo de la jornada laboral”. En toda actividad laboral, el trabajo físico y el trabajo mental coexisten, en proporción variable dependiendo de la tarea. Dentro de las actividades de los ingenieros e ingenieras existe un crecimiento de los requerimientos mentales, por lo cual constantemente se cae en una sobrecarga de trabajo.
Algunos tips que pueden ayudar, son los siguientes:
- Priorizar y planificar: Uno de los primeros pasos para administrar su carga de trabajo es priorizar y planificar sus tareas y objetivos. Logrando identiifcar las tareas más importantes, urgentes y valiosas que se alinean con los objetivos y plazos de su proyecto.
- Delegar y colaborar: Otra forma de reducir la carga de trabajo es delegar y colaborar con otras personas. Puede aprovechar las habilidades, la experiencia y las perspectivas de sus colegas y miembros del equipo.
- Automatiza y optimiza: Una tercera estrategia para manejar su carga de trabajo es automatizar y optimizar sus procesos y flujos de trabajo. Puede utilizar diversas herramientas y tecnologías para agilizar y simplificar sus tareas.
- Establecer límites y fronteras: Establecer límites para ti y para los demás. Necesita proteger su tiempo, energía y recursos de demandas innecesarias y excesivas. Aprende a decir no a las solicitudes o tareas que no están alineadas con tus prioridades, objetivos o valores.
- Tomate descansos y recarga energías: Programe un tiempo para usted todos los días para relajarse, descansar y disfrutar de sus pasatiempos e intereses.
- Busca comentarios y apoyo: Buscar la retroalimentación y el apoyo de los demás. Puedes beneficiarte de los consejos, la orientación y el aliento de tus gerentes, mentores y compañeros.
Es importante disfrutar el trabajo y aprender a equilibrar el trabajo con tu vida personal-familiar.