Traducir el sitio

Traducir sitio

La ansiedad, aunque hoy se asocia con algo negativo, es una emoción natural que ha acompañado a la humanidad desde sus orígenes. Forma parte de nuestra capacidad de anticipar peligros y adaptarnos al entorno. Sin embargo, en el contexto actual, sus manifestaciones pueden intensificarse y afectar nuestra salud mental.

¿Qué es la ansiedad?

  • Es una emoción que anticipa el peligro, el cambio o la amenaza, ya sea real o imaginaria.
  • Ha sido interpretada de diversas maneras a lo largo de la historia según el contexto cultural, médico y religioso.
  • Puede presentarse en niveles normales, que no interfieren con la vida cotidiana, o en niveles intensos y persistentes, que afectan el bienestar y requieren atención.

Factores que aumentan la ansiedad hoy

  • Presión social, laboral y política.
  • Estilos de vida acelerados.
  • Exceso de responsabilidades y falta de descanso.

Señales de alerta

  • Cambios en el comportamiento y rendimiento.
  • Aislamiento, irritabilidad, fatiga constante.
  • Quejas físicas: dolores, problemas digestivos, sudoración.
  • Frases como: “No puedo más” o “No me alcanza el tiempo”.

Ansiedad en el trabajo

  • Puede pasar desapercibida por miedo al juicio.
  • Afecta la productividad y la seguridad, especialmente en puestos de riesgo.

Cómo prevenirla en la empresa

  • Crear espacios de escucha y apoyo.
  • Capacitar a líderes para detectar señales.
  • Fomentar una cultura de autocuidado y salud mental.

Reconocer la ansiedad a tiempo permite prevenir problemas mayores y cuidar el bienestar de todos.