El Día Internacional del Hombre se celebra el 19 de noviembre, nació por iniciativa del Comité Internacional del Hombre, iniciada en Trinidad y Tobago, con el fin de destacar el rol positivo y las contribuciones del género masculino a la sociedad.
Algunos de los pilares para esta celebración según la ONU, son:
1. Promover modelos masculinos positivos de hombres en la vida cotidiana, con valores como la honestidad, responsabilidad, igualdad y respeto.
2. Celebrar las contribuciones positivas de los hombres a la sociedad, a la comunidad, a la familia, en el matrimonio, en el cuidado de los niños y del medio ambiente.
3. Centrarse en la salud y el bienestar social, emocional, físico y espiritual de los hombres.
En el Día del Hombre se resaltan los aportes de los niños, jóvenes y adultos que construyen tolerancia, equidad y dignidad. Que esta fecha tan especial continuemos reflexionando en torno a la transformación permanente de nuestros roles y el cuidado de la vida en nuestros entornos inmediatos.
Para este 2024, el 19 de noviembre próximo las campañas se centrarán en el lema de “Modelos masculinos positivos”.
Según esta iniciativa, se busca promover algunos retos de salud que es urgente abordar en las comunidades, por ejemplo, las altas tasas de suicidio en los varones, los casos de violencia doméstica, y las enfermedades que les afectan más como el cáncer de pulmón y las enfermedades cardíacas, entre otras. También se destaca en la campaña la falta de los padres en las familias y cómo esa ausencia afecta a las infancias.
Definamos la masculinidad no por cánones rígidos, sino por la amabilidad, la entrega y el respeto mutuo. Festejemos a esos hombres cuyas acciones diarias son una fuente de inspiración.
En CAPADI sumamos esfuerzos en contribuir al bienestar psicosocial de los hombres en su entorno laboral. Contáctanos y conoce nuestro servicio de apoyo y orientación en la salud mental.