El 10 de octubre de cada año se celebra el Día Mundial de la Salud Mental, con el objetivo general de concienciar sobre los problemas relacionados con la salud mental y movilizar esfuerzos para ayudar a mejorarla. Este año, el tema escogido es La salud mental en el lugar de trabajo.
La principal causa de problemas de salud y discapacidad en todo el mundo es la depresión. La organización Mundial de la Salud, estimó que Más de 300 millones de personas en el mundo padecen depresión. Además, muchas de ellas sufren también síntomas de ansiedad. Según este reciente estudio de la OMS, los trastornos por depresión y por ansiedad cuestan a la economía mundial US$ 1 billón anual en pérdida de productividad. Por otro lado, es bien conocido que el desempleo es un factor de riesgo de problemas mentales, mientras que la obtención de un empleo o la reincorporación al trabajo ejercen efectos protectores.
Los trastornos por depresión y por ansiedad son problemas habituales de salud mental que afectan a la capacidad de trabajo y la productividad.
Sin embargo, ¿qué es la salud mental?
La salud mental es un estado de bienestar mental que permite a las personas hacer frente a los momentos de estrés de la vida, desarrollar todas las habilidades, poder aprender y trabajar adecuadamente y contribuir a la mejora de la comunidad.
La salud mental incluye el bienestar emocional, psicológico y social, y afecta la forma en que pensamos, sentimos, actuamos, tomamos decisiones y nos relacionamos con las demás personas. La salud mental es más que la ausencia de una enfermedad mental y es esencial tanto para la salud en general como para una buena calidad de vida.
El autocuidado puede ser clave para mantener la salud mental y servir de apoyo para un tratamiento y recuperación, en caso de que exista algún trastorno mental. El autocuidado es diferente para todos y es importante descubrir qué es lo que cada uno necesita y disfruta.
Por otra parte, comprender qué ocasiona o desencadena síntomas leves indicadores de algún desequilibrio mental y qué técnicas de afrontamiento pueden funcionar servirá de ayuda en el cuidado de la salud mental.
Es importante saber cuándo buscar ayuda profesional. Por ejemplo si se perciben síntomas que han durado un mes o más, como: dificultad para dormir, cambios en el apetito que originan altibajos no deseados en el peso, dificultad para levantarse de la cama en la mañana debido al estado de ánimo, dificultad para concentrase, pérdida de interés en cosas que por lo general le son divertidas, entre otros…
¡No hay que esperar a que los síntomas te abrumen!
En CAPADI encontrarás el apoyo y acompañamiento que necesitas para restaurar el estado de equilibrio que te permita disfrutar de una buena SALUD MENTAL. ¡Llámanos!